jueves, 28 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Concepto
Violín, instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de quintas. Tiene la característica de no poseer trastes, a diferencia de la guitarra, lo que dificulta el aprendizaje. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, que incluye el chelo, la viola y el contrabajo, los cuales, salvo el contrabajo, son derivados todos de las violas medievales, en especial de la fídula.
Historia
EL ANTECEDENTE DEL VIOLÍN FUE UN INSTRUMENTO MEDIEVAL QUE SE LLAMABA FÍDULA O VIOLA DE ARCOQUE SURGE A PARTIR DEL SIGLO IX-X D.C.; POCO A POCO ESTE INSTUMENTO SE FUE PERFECCIONANDO HASTA LLEGAR EN EL SIGLO XV A LA VIOLA DE BRACCIO, EN ITALIA, QUE DARÁ LUGAR AL VIOLÍN.
FUE EN EL SIGLO XVI CUANDO SE CREÓ EL VERDADERO VIOLÍN, QUE HA LLEGADO A NUESTROS DÍAS CASI SIN CAMBIOS DESDE ENTONCES.
NO PODEMOS HABLAR DE UN INVENTOR DEL VIOLÍN, PERO SÍ DE CIERTOS PERSONAJES QUE DOTARON A ESTE INSTRUMENTO DE LOS MAYORES AVANCES. ESTOS HOMBRES ERAN CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS DENOMINADOS LUTHIERS O VIOLEROS Y ENTRE ELLOS PODEMOS DESTACAR A ANDREA AMATI Y ANTONIO STRADIVARIUS COMO LOS DOS MÁS IMPORTANTES, QUE VIVIERON EN ITALIA EN EL SIGLO XVI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)